Skip to navigation – Site map

HomeNumérosvol. 20 - n°1ArticlesLos chilenos en el exterior : ¿ D...

Articles

Los chilenos en el exterior : ¿ De la emigración y el exilio a la diáspora ? El caso de Montréal

José Del Pozo
p. 75-95

Abstracts

Chileans Living outside their Country: from Emigration and Exile to Diaspora? The case of Montreal. This article analyses the case of Chileans living outside their country from a socio-historical perspective. First, three periods are described. Before 1973 outmigrants mainly head to Argentina, including a few cases of political exiles. With the military coup of 1973, which  changed both the size and nature of the flow the, political exile involve for the first time thousands of people, who took refuge in many countries. With the end of the dictatorship, in 1990, some of the exiles came back, while the outflow from Chili continued, but now consisting of emigrants.
Second, the article examines the concept of Diaspora can be used to describe the case of Chileans living outside their country. After a review of several definitions of the concept, the author concludes, in the case of Chileans living in Montreal, that as of now the concept is only partly relevant, but that it may be more appropriate in a near future. For this part of his analysis, the author leaned on the case of Chileans living in Montreal, city in which he lives since 1974.

Top of page

Full text

1Por primera vez en su historia, la sociedad chilena se ve interpelada por la existencia, fuera del país, de una cantidad relativamente elevada de personas nacidas en Chile, y que debieron partir al exterior, sobre todo a partir de 1973, a causa del golpe militar. El regreso a la democracia, en 1990, no ha puesto un término a ese proceso, ya que los retornos no han sido numerosos y las salidas continúan, por diversas razones. Aunque las autoridades del país aún no se deciden a reconocer jurídicamente a esa masa de chilenos, que contrariamente a muchos otros países latinoamericano y del mundo no tienen derecho a votar en las elecciones chilenas, varios de los que están afuera persisten de alguna manera a mantener prácticas culturales y sociales ligadas a su condición de chileno, a organizarse entre ellos y muestran interés en informarse por lo que ocurre en su país de origen, todo lo cual lleva a interrogarse sobre la naturaleza de ese conglomerado, que tal vez, como ocurre con otros casos más antiguos, puede constituir no sólo una masa de destinos individuales, sino una diáspora.

La emigración chilena : perspectiva socio-histórica

2La presencia de chilenos en el exterior no comenzó con el golpe de estado de 1973. Ella tiene antecedentes lejanos, que remontan al siglo xix.

Antes de 1973 : una experiencia migratoria limitada

  • 1  Durante 1970-1973 hubo en Chile 6000 refugiados políticos brasileños, según el testimonio de una d (...)

3Hasta 1973, año del golpe militar que cambió el curso de su historia, Chile era más conocido como país que acogía extranjeros que como fuente de emigración. Desde mediados del siglo XIX, llegaron un cierto número de emigrantes europeos y del Medio oriente, además de grupos provenientes de los países vecinos, como argentinos, bolivianos y peruanos, estos últimos concentrados en el sector minero del norte. Es cierto que este proceso fue muy inferior al de países como Argentina y Uruguay, ya que los inmigrantes nunca representaron más del 5% del total de la población chilena. El país recibió además grupos de exiliados políticos en diversas épocas de su historia : los argentinos que huían de la dictadura de Rosas en los años 1840, los apristas peruanos en los años 1930 y 1940, los refugiados de la guerra civil española que llegaron en 1939 en el barco « Winnipeg », un cierto número de judíos alemanes ese mismo año, y entre 1970 y 1973, los izquierdistas que huían de la represión en Brasil1, Uruguay, Haití y otros países latinoamericanos.

4Paralelamente, antes de 1973 había gente que salía de Chile, dirigiéndose de preferencia hacia países vecinos, especialmente hacia Argentina, proceso que implicaba sobre todo a la población de las provincias del sur chileno, muchos de ellos de origen campesino (Frapiccini, 1995 : 341). Esta emigración era antigua, ya que desde el siglo xix varias decenas de miles de chilenos habían ido a vivir o a trabajar en el país vecino, donde su número pasó de 10883 en 1869 a 34568 en 1914 y a 51563 en 1947 (Celton 1995 : 155), lo que continuó posteriormente, llegando a 140000 en 1970 (Cely, 1983 : 53). Perú fue otro país que atrajo un flujo migratorio, en la época de la construcción de ferrocarriles en ese país, en los años 1860, cuando alrededor de 25000 trabajadores partieron atraídos por los salarios ofrecidos por el empresario estadounidense Henry Meiggs (Collier y Sater, 1996 : 93-94).

5Había además una inmigración chilena en Estados Unidos, proceso comenzado desde la época de la fiebre del oro en California en 1848, que atrajo a numerosas personas, quizás 10000 en total (Gazmuri, 1992 : 62). Varias de ellas se habían quedado en la región de San Francisco, dejando huella, ya que algunas calles de la ciudad tienen nombres alusivos a Chile, como Valparaíso, Santiago y El Almendral (Harris Bucher, 1997 ; López Urrutia, 1997). La atracción de California fue tal que provocó cierta alarma entre los dirigentes chilenos de la época, que veían con inquietud que los mejores artesanos de Valparaíso partían hacia América del norte, a la búsqueda de una mejor fortuna (Gazmuri, 1992 : 61-62). Hubo reacciones semejantes de parte de los dueños de fundo cuando se produjo la fuerte emigración hacia el Perú, que era vista como un proceso que amenazaba con dejar sin brazos suficientes al campo (Salazar, 1985 : 146-148).

6En esa época, la costa oeste de América del norte fue también la puerta de entrada para Canadá, adonde algunos chilenos que habían llegado como marinos, se quedaron a vivir en la región de Vancouver (Berdichewsky, sin fecha : 19-24). La emigración hacia Estados Unidos continuó en el siglo xx (si eso ocurrió en Canadá, no hay huellas muy visibles antes de 1960) esta vez hacia distintas ciudades y regiones, dando lugar a organizaciones, como las de un Club obrero chileno en Nueva York en 1930 (López Urrutia, 1997). Chile participó además en el « brain drain » latinoamericano hacia Estados Unidos, que atrajo 30000 profesionales de toda Sudamérica en los años 1960, la mayoría de los cuales provenían de Argentina (Moerner, 1985 : 107). En 1970 había 15700 personas nacidas en Chile en Estados Unidos y 500 en Canadá, según los censos de ambos países.

7En Europa es más difícil cuantificar la presencia de chilenos. Se sabe que las familias adineradas del siglo xix solían residir durante años en Francia o Inglaterra, y que algunos de sus miembros terminaban quedándose a vivir en el Viejo mundo, lo que dio lugar a creaciones literarias, como la novela de Alberto Blest Gana, Los transplantados (1904), que relataba la vida de los chilenos adinerados en París, pero no existen datos precisos al respecto.

8Lo que caracteriza el conjunto de estas situaciones, antes del quiebre en la historia de Chile que significó el golpe de estado de 1973, es que los que salían lo hacían motivados por expectativas de trabajo y a través de decisiones individuales. Los pocos casos en que se podía hablar de un exilio constituyeron experiencias puntuales. En el siglo xix ellas afectaron a un número limitado de personas, entre ellos personajes famosos, como Bernardo O’Higgins, primer jefe de gobierno, como resultado de las luchas políticas luego de la independencia, y más tarde del historiador Benjamín Vicuña Mackenna, que debió partir dos veces, en 1851 y 1859, en el contexto de las luchas entre liberales y conservadores. La guerra civil de 1891 provocó el exilio de varios partidarios destacados del derrocado presidente Balmaceda, que partieron a Europa, como Julio Bañados y Claudio Vicuña. En el siglo xx hubo un cierto número de exiliados como resultado de la dictadura del general Carlos Ibáñez entre 1927-1931, entre ellos el ex presidente Arturo Alessandri, quien partió a Europa ; también salieron del país grupos de estudiantes que habían sido expulsados de la Universidad y que se fueron a Ecuador para terminar sus estudios (Olavarría 1962, vol.1 : 200). La represión del gobierno de Gabriel González Videla contra el partido comunista en 1948 puede haber provocado algunas salidas, pero aparte del caso famoso de Pablo Neruda, que partió a Italia (popularizado recientemente con el film Il Postino) no puede decirse que haya sido un fenómeno masivo. En todos estos casos, salvo el de O’Higgins, que nunca regresó, se trataba de exilios de corta duración, y que no impedían al que volvía, al cabo de algunos meses o años, reiniciar su carrera política.

9El gobierno socialista de la Unidad popular (1970-1973) tuvo como efecto hacer salir del país a un cierto número de personas que, desde el día mismo de la elección de Allende prefirieron partir, como manifestación de rechazo al nuevo régimen. Estas personas se fueron hacia distintos países, tanto a Argentina como a Estados Unidos e incluso a Europa y Australia. Pero no se trató en ningún caso de un fenómeno masivo, ni remotamente comparable al éxodo de los cubanos que se iban a Florida por temor a la revolución cubana. Además, como en casos anteriores, se trató de un exilio transitorio, ya que muchos volvieron poco después del golpe militar (Ercilla, 1975).

  • 2  Una excepción es Pedro Cunill (1963, p. 76 y 78) el cual aunque en forma breve, menciona — y se la (...)

10Así, hasta antes de 1973 la cuestión de la existencia de chilenos en el exterior, su significado y su importancia para el país era algo que se había planteado en pocas ocasiones. El grupo más numeroso, el que vivía en Argentina, aunque ha dejado una cierta huella en la literatura, tanto chilena como argentina (Belmar, 1951 ; Viñas, 1959) no se hacía notar mucho, posiblemente por su composición social y porque afectaba una región alejada del país. Los casos de exilio habían sido raros y de corta duración. Para la mayoría de la gente, la presencia de chilenos en el exterior era algo más bien anecdótico, que no formaba parte de la historia del país. Las salidas de miles de chilenos hacia Argentina o Perú en el siglo XIX era algo que no se enseñaba en las escuelas ; hacerlo hubiera equivalido a reconocer fallas en la construcción del Estado que había ganado la Guerra del Pacífico2.

El exilio, 1973-1990

  • 3  Hago esta diferencia a partir de mi propio caso y el de muchas otras personas que salieron de Chil (...)

11à partir de 1973, con el golpe de estado que instaura la dictadura militar, que se prolongaría hasta comienzos de 1990, este proceso cambia fundamentalmente. La salida de chilenos al exterior adquiere caracteres masivos y además es motivada esencialmente por razones políticas, lo que crea una situación de exilio, para algunos voluntario, para otros, obligado3. Otros elementos nuevos en relación al pasado es que la salida afecta a gente de diversas clases sociales, provenientes de todo Chile y que salen además en familia ; ya no se trata de la emigración predominantemente masculina, como la de los chilotes que han ido a trabajar al sur de Argentina para volver a sus lares luego de un año o dos. En fin, la nueva emigración, aunque se iba de preferencia hacia Argentina, se dirigió también a muchos otros países, algunos totalmente inéditos, como Suecia, los de Europa del este e incluso algunos de Africa, y otros hasta entonces poco conocidos, como Canadá.

  • 4  Por ejemplo en la revista Araucaria (n° 9, 1980, p. 159), se emplea el título « Un millón de chile (...)
  • 5  Ver historias de retornos en los años 1980, centrado en los casos de mujeres en Celedón y Opazo (1 (...)

12Es necesario precisar algunos de estos elementos. Uno de ellos es el de la cantidad : ¿ cuántos chilenos salieron a partir del golpe ? Políticos y periodistas han lanzado la cifra de un millón de personas4, pero esto es difícil de verificar y parece exagerado. Por una parte, habría que ver si esa cantidad corresponde a un momento dado o a un total acumulado, ya que el flujo de personas ha sido constante en un ir y venir : en efecto, ha habido retornos desde comienzo de los años 1980, lo cual debe considerarse en el análisis5. No todo ha sido una continua salida sin contrapartida. En segundo lugar, los cálculos incluyen a aquellas personas que estaban fuera de Chile antes de 1973. En Argentina por ejemplo había 207000 chilenos en 1980 (Pellegrino, s/f : 81) pero ya en 1970 como se acaba de ver, había 142000, con lo que el aumento en ese país, siendo importante, no es tan espectacular. En otros países en cambio, el incremento es notorio : en Canadá se pasó de 2000 en 1971 a 15000 en 1981 y a 22 000 en 1991 ; en Venezuela, de alrededor de 3000 en 1971 a 24000 en 1980, en Estados Unidos de 15000 en 1970 a 55000 en 1990 (Ibid., 131-151). Cifras semejantes a las de Canadá se han manejado para Suecia y Australia y había además algunos miles en cada uno de los países de Europa occidental. Pero sumando todas las informaciones disponibles, según un autor, en 1984 el total de chilenos exiliados en el exterior era de 200000 personas (Llambías-Wolff, 1993 : 579-600), lo que es apoyado por otros (Gaillard 1997 : 11, Wright-Oñate 1998 : 8). Una autora habla de medio millón, aunque sin precisar las fuentes (Cunningham, 1987). Si se admite esta última cifra ella equivaldría a aproximadamente el 5% del total de la población chilena en 1982, que era de 11 millones, o de un 2% si se retiene la cifra anterior. Aunque ambos porcentajes son importantes, son inferiores al de otros países latinoamericanos, como Uruguay y Paraguay, que habrían perdido el 10% de sus poblaciones entre 1960 y 1984 (Simon 1995 : 137).

13Cabe preguntarse hasta qué punto esos miles de personas salieron del país por las mismas razones. Aunque es imposible dar una respuesta categórica, se puede pensar que si bien una parte importante de los que salieron desde 1973 lo hicieron motivados por razones políticas, hubo otros que salieron por razones económicas, ya fuese la depresión de 1974-1976 o la de 1982-1985. Es cierto que separar ambas causas resulta difícil, ya que las políticas económicas que afectaron al empleo y al nivel de vida, empujando a ciertas personas a salir de Chile, eran el resultado directo de la existencia de un gobierno dictatorial, pero se puede postular que los más comprometidos políticamente, los militantes de partidos fueron los que habían partido por razones netamente políticas, independientemente de que la situación económica fuera buena o mala. En fin, debe considerarse la migración de los padres o abuelos, que salieron muchas veces por seguir a los hijos.

14Aunque estas consideraciones apuntan a temperar un poco los juicios de aquellos que ven una masa compacta de refugiados políticos en los chilenos del exterior, ello no quiere decir que estemos menospreciando el impacto del golpe militar como razón de fondo de la nueva emigración. Sin duda que de una manera u otra, ese fue el factor que originó muchas salidas y que le da una cierta característica común a la presencia de chilenos fuera de Chile. Estamos en presencia de un exilio masivo, en el cual participaron también, ya sea en forma paralela o motivados un tanto por los que realmente tenían que salir, otras personas que entrarían aún en la categoría de migrantes.

15Debe afinarse más la definición de exiliado, ya que no todos los casos responden a las mismas situaciones. Algunos exiliados caen en la categoría de « events alienated refugees » (Kenny en Kupfer, 1989 : 692), es decir aquellas personas que son empujadas fuera del país de origen por diversas razones y que se encuentran en la situación de ser extranjeros forzosos, cuyo retorno no es deseado y que difícilmente puede ocurrir. Tal fue el caso de los judíos alemanes y el de los refugiados de India y Pakistán, cuando se creó la frontera entre ambos países en ocasión de la independencia, lo que remodeló la geografía. Otros, en cambio entran en la categoría « majority-identified refugees », aquellos que mantienen lealtad hacia su país de origen y hacia la mayoría de sus compatriotas, pero no hacia el gobierno y a los partidarios de éste (ibid.). En este caso, el que sale tiene la sensación que su retorno ocurrirá dentro de poco. Tal fue la situación de los chilenos, lo cual tendrá un impacto directo en su comportamiento.

Un nuevo marco, de 1990 hasta hoy

16Aunque la dictadura terminó oficialmente en marzo de 1990, el número de chilenos en el exterior sigue siendo relativamente alto. A fines de 1998, según cifras calculadas por los diferentes consulados chilenos en el exterior, el total era de unos 860 000 personas, cifra equivalente al 7% del total de la población del país (La Tercera, 2000). Esta cifra es impactante, ya que es igual o superior a la que existía en plena dictadura. Ello significa que el proceso de retorno no ha tenido un gran impacto. Los regresos habían comenzado, como se indicó antes, desde antes del final de la dictadura, y se aceleraron en la década de los 1990. El comité nacional del retorno había contabilizado, en 1992, unos 15000 casos de regresos al país (Llambías-Wolff, 1993 : 584), cifra sin duda inferior al total, ya que ha habido retornos no registrados. Pero no alcanza a incluir a todos los que habían salido en 1973 y que siguen viviendo fuera de Chile, ni a anular el nuevo proceso de salida.

  • 6  Una de ellas fue la de Manuel Berríos, quien intentó entrar ilegalmente a Estados Unidos desde Méx (...)

17La razón predominante de la nueva ola emigratoria es la económica : algunos salen no porque estén mal en Chile, sino para buscar nuevas oportunidades de negocios o para perfeccionarse, tanto en estudios de postgrado como en prácticas de trabajo. Otros lo han hecho por la razón contraria, por las fallas del sistema económico, ya que pese a los éxitos de Chile en este período, cuando la tasa de crecimiento anual fue de 6 % entre 1989 y 1998, no todo el mundo encontraba beneficios en el modelo. Además, desde 1999 esa tendencia empezó a revertirse, con una tasa de desempleo que pasó de un nadir de 5,5% en 1997 a casi 10% en 2001. Esto provocó nuevas salidas, algunas de las cuales, efectuadas en forma ilegal, terminaron dramáticamente6.

  • 7  Esto fue posible porque en esos años el gobierno canadiense suprimió la obligación de una visa par (...)

18Es cierto que ha habido casos de personas que salieron de Chile en este péríodo invocando el argumento del refugio político, como si nada hubiera cambiado últimamente : la llegada de 3000 chilenos a Canadá entre 1995 y 1996, pidiendo asilo es un caso ilustrativo7, aunque no se sabe de otros países en que haya pasado algo semejante. Pero contrariamente a lo que sostenían esas personas, es un hecho que el contexto que había provocado la salida masiva de 1973 había cambiado ; aunque varios elementos represivos continuaban y continúan presentes, es imposible decir que los chilenos siguen saliendo del país masivamente por razones políticas. Ha habido casos puntuales, en 1996 y 1998, pero que constituyen realmente excepciones. El primero de ellos fue el de un militante del FPMR (Frente popular revolucionario Manuel Rodríguez), que se fugó de la cárcel de Santiago en diciembre de 1996 y apareció posteriormente en Suiza. El gobierno de ese país le dio asilo político y se negó a extraditarlo. En 1998, la periodista Alejandra Matus, autora de un libro donde se criticaba el comportamiento de la justicia en Chile, y que estaba amenazada de cárcel en base a una legislación muy represiva, originada en 1937, fue acogida como refugiada política en Estados Unidos. En ambos casos se justificó la decisión diciendo que Chile no ofrecía garantías de un trato humano y justo hacia los acusados ni de un juicio imparcial, lo que constituyó una bofetada para los artesanos de la « transición a la democracia » en el país austral.

19Entonces, ¿ se ha vuelto a la etapa pre-1973, cuando las personas salían a buscar una mejor situación, ya fuese a Argentina o a Estados Unidos ? ¿ Estamos en presencia de un retorno a la etapa de la emigración tras haber pasado por la del exilio ? Salvo por algunos casos excepcionales, la respuesta debe ser afirmativa. Pero además hay algo que ha cambiado : la presencia de chilenos en el exterior tiene ahora perspectivas distintas. Por una parte, parece evidente que no todos los que habían partido de Chile volverán al país de origen ; por otra, varias de esas personas se han organizado dentro de las regiones o países donde viven y han creado o comienzan a establecer lazos, aún tenues, con las autoridades del país de origen y entre los diversos países donde hay chilenos. Estos elementos estaban presentes en la etapa del exilio, pero con una finalidad bien definida, la de criticar a la dictadura y acelerar el retorno a Chile. En el nuevo contexto, la finalidad ha cambiado : aunque aún hay muchos que, con razón, ven en estos elementos un medio para completar un proceso de democratización que no ha terminado, otros la ven de manera más global, la de mantener una presencia viva de los chilenos en el exterior en forma permanente, apuntando hacia un futuro indeterminado. En fin, también hay quienes buscan entablar un diálogo con las autoridades chilenas y obtener un reconocimiento institucional de parte del gobierno hacia la presencia chilena fuera de Chile. Todo esto son elementos nuevos o que en todo caso se presentan con una fuerza que antes no tenían.

Exilio, emigración y diáspora

20La presencia de una masa numerosa de chilenos en el exterior a partir de 1973 evoca la posibilidad de identificar lo que podría llamarse una diáspora chilena. Este término debe ser definido con precisión para ver si corresponde a la nueva situación creada por la importancia y la dispersión de la emigración chilena. La observación del caso de los chilenos de Montreal, como uno de los elementos constitutivos de esta diáspora nos permitirá de medir la validez de esta hipótesis.

La diáspora : elementos de definición

21Una definición bastante general es la que ve en la diáspora « cualquier forma de dispersión de importancia, de pueblos o naciones, siempre que esta dispersión no sea efímera y que, por el contrario, más allá de las circunstancias que la han originado, se mantenga » (Médam, 1993 : 59). El primer elemento de esta proposición puede ser criticada, ya que cabe preguntarse qué significa « de importancia ». No creo que eso pueda responderse solamente a nivel cuantitativo, aunque claro está que debe haber una cierta cantidad de personas involucradas, que en el caso chileno me parece haber sido el caso. Otro analista emplea un criterio muy exigente al respecto, aduciendo que para hablar de diáspora debe tratarse de la dispersión de la mayor parte de la población de un país : tal sería el caso de los irlandeses, los judíos, los armenios y los palestinos (Sanguin en Prevelakis, 1996, p. 411). Creo que este criterio es demasiado restrictivo, ya que eso limitaría mucho el número de casos y no considera los aspectos cualitativos : el impacto político y emocional, por ejemplo.

22Gérard Chaliand precisa más la definición, al identificar, cuatro criterios que deben estar presentes para que se pueda hablar de una diáspora (Chaliand et Rageau, 1991 : XII-XVII) :

  • la salida del grupo del país de origen debe haber sido motivada por un desastre, que conlleva a la dispersión colectiva del grupo ;

  • debe existir una memoria colectiva que transmite los hechos que provocaron la dispersión y que mantiene la herencia cultural ;

  • los miembros de la diáspora deben mostrar la voluntad de trasmitir su herencia cultural, a fin de salvaguardar su identidad, cualquiera que sea el grado de integración ;

  • en fin, el factor cronológico es clave, ya que sólo el tiempo decide si una minoría corresponde o no al criterio de diáspora o si se ha transformado en grupos integrados, como los polacos en Francia.

  • 8  El golpe de 1973 y la dictadura que se implantó como resultado de ese hecho provocaron la muerte d (...)

23Pienso que estos criterios ayudan a definir más el fenómeno, ya que consideran el aspecto cultural y el impacto global. En efecto, en el caso de los exiliados chilenos, el hecho de haber salido del país mayoritariamente a causa del golpe de estado de efectos desastrosos8, que no tenía paralelo en la historia chilena, cimentó una conciencia colectiva, que pasó a constituir lo que podríamos llamar la « cultura del exilio », mantenida, como veremos, a través de múltiples actividades, y creó una solidaridad entre buena parte de los participantes en esa experiencia dolorosa.

  • 9  Esta es también la posición de otros autores, que mencionan a los turcos como una de las nuevas di (...)

24A estos criterios de definición se pueden añadir otros, como los de Gaby Sheffer (1996 : 39), que no coinciden totalmente con los que se acaban de mencionar. Por ejemplo, para este autor no es obligatorio que la diáspora se origine en una salida forzosa desde el país de origen ; según él, ese proceso puede también provenir de una salida voluntaria. Pero en mi opinión, esto último debilita la conciencia colectiva del grupo, ya que sus miembros actuarán en forma individual, sin sentirse partícipes de una « memoria colectiva ». Más importante es, en su opinión, el que los miembros de la diáspora residan en forma permanente en otros países, mostrando solidaridad hacia otros miembros de la comunidad y manteniendo lazos sociales, económicos y políticos con la madre patria9.

25Otro aspecto por considerar en la definición de diáspora es la existencia o ausencia de un Estado nacional al cual referirse. Los kurdos o los gitanos corresponden al segundo tipo, que es poco frecuente (Sheffer, 1996 : 38-39). Los chilenos, en cambio, tienen como referencia un Estado que poseía caracteres específicos dentro de América latina, que le conferían una posición más evolucionada que la de muchos de los otros países de la región, ya fuese por el grado de participación de variados sectores sociales en el control de la vida política o por su grado de desarrollo relativamente alto, rasgos destacados por distintos autores (Lambert 1964 : 88) y también el grado de apertura que caracterizaba su sistema político, donde podían competir partidos de muy distintas ideologías (Skidmore-Smith, 1984 : 127). Creemos que esa situación podía constituir un factor positivo para la formación de una diáspora, el sentir un cierto orgullo nacional de pertenecer a un país que dentro del marco latinoamericano, figuraba como uno de los más avanzados.

26Otro criterio es el de la duración : hay diásporas « clásicas », como la de los judíos y los chinos, « veteranas » como la de los italianos y japoneses, « incipientes », como las de tailandeses y coreanos y las « potenciales » (en el original en inglés « dormant ») como la de los estadounidenses en Europa o Asia (Sheffer, 1996 : 38-39). La penúltima de estas categorías, es decir la « incipiente » podría aplicarse al caso de los chilenos.

¿ Existe una diáspora chilena ? El caso de Montreal

27El caso de los chilenos de Montreal permite estudiar este grupo como un posible elemento de la red diaspórica chilena. Como se vio anteriormente, Canadá fue uno de los países que acogió un número relativamente alto de chilenos a partir de 1973. Si antes de esa fecha se contabilizaban alrededor de 2000 personas originarias de ese país, en 2001 la cifra era de 34115. Casi un tercio de ellos (10045) vivía en la provincia de Québec y de ese total 9070 residían en el área metropolitana de Montreal.

  • 10  Este partido, creado en 1968, que tiene como objetivo la independencia de Quebec, se define como s (...)

28Montreal ha sido un escenario propicio a la mantención de una cultura de origen, tanto para los chilenos como para los venidos de otros países y culturas. Uno de los factores favorables a este proceso es el hecho que no haya un idioma que sea claramente predominante (el francés lo es a nivel cuantitativo, pero no siempre a nivel de prestigio o de instrumento para el éxito económico) lo que facilita la mantención del idioma materno de los inmigrantes (Painchaud et Poulin, 1988 : 11). Otro factor fue la acogida muy positiva que fue brindada a los exiliados chilenos por parte de muchas organizaciones sociales (sindicatos), distintas iglesias y algunos partidos políticos que simpatizaban con las ideas de izquierda (el Parti québécois10). Estos grupos colaboraron en la formación de organizaciones que trabajaban por la acogida a los exiliados y que denunciaban la dictadura militar (Hervas, 2001).

29Este contexto favoreció la expresión, desde el comienzo, de un gran número de actividades que buscaban mantener la « memoria colectiva » y la « cultura chilena », durante los dieciseis años de la dictadura, e incluso más allá, a través de la publicación de boletines, actividades literarias, musicales, deportivas, comidas, manifestaciones públicas y la formación de un gran número de organizaciones. De estas últimas, algunas han dejado de existir, pero otras siguen activas, tanto a nivel político como deportivo, cultural, social y profesional. Entre ellas figuran la Asociación de Chilenos de Montreal, que existió entre 1974 y 1980, de vocación política, formada por representantes de los partidos de la izquierda chilena ; el Consejo chileno de Quebec (la provincia), de vida más corta (1990-1992), no directamente de naturaleza política, creada por un sector de la izquierda que se identificaba con el gobierno de Patricio Aylwin en Chile, la Asociación de profesionales, técnicos y artistas chilenos, fundada en 1990 y que sigue activa, con objetivos culturales y sociales, y recientemente la Asociación de chilenos de Québec (la provincia), creada en 1999. Además existen clubes de fútbol, cuyos nombres a veces retoman los de clubes profesionales de Chile, como Colo-Colo, fundado en 1975, aún en actividad, y varios otros. En la ciudad de Québec existió entre 1975 y comienzos de los años 1990 el « Centro chileno Pablo Neruda », obra de militantes comunistas. La historia de algunos de esos grupos ha sido estudiada por Hervas (2001).

  • 11  El más conocido de ellos es Patricio Henríquez, quien ganó el premio al mejor documental hecho en (...)

30Entre esas actividades culturales destacaron el teatro y el cine. En el primero, existieron una decena de grupos que montaron diversas obras, de autores chilenos y latinoamericanos, entre 1975 y comienzos de los 1990, privilegiando un repertorio de obras de denuncia social, que se daban en la mayor parte de los casos en español, aunque hubo algunos casos de obras representadas en francés (Hervas, 2003). Surgieron también varios cineastas, que hicieron cine, primeramente dirigido hacia los chilenos y posteriormente a un público más general, pero manteniendo una línea de producción basada en la experiencia chilena11.

  • 12  Documento de la Escuela Gabriela Mistral, sin fecha, aproximadamente de 1976, en poder del autor.
  • 13  Otros testimonios semejantes sobre la experiencia de los chilenos en Suecia en Politzer (1988 : 13 (...)

31Había un cierto orgullo entre los exiliados chilenos por el hecho de ser parte de esa « cultura chilena », que les permitía criticar a los canadienses por su ignorancia en materias políticas y su escaso grado de implicación a ese nivel (Del Pozo, 1992 : 298). Además, los exiliados querían mantener y transmitir esa cultura a sus hijos, lo que corresponde al tercer elemento mencionado por Chaliand. La escuela « Gabriela Mistral » creada para dar clases de historia, de folklore y de lengua española a los niños chilenos, mencionaba específicamente entre sus objetivos el de transmitir los « valores chilenos » — entiéndase los de la izquierda — y en una perspectiva de evitar que esos niños fuesen atraídos por los valores de la « sociedad de consumo » del país receptor12. Paralelamente, había la preocupación de defender a los niños contra una sociedad demasiado permisiva, con « exceso de libertad » y donde el consumo de droga era demasiado fácil (Ramírez-Cassali, 1986 : 216)13. Esa escuela funcionó entre 1976 y comienzos de los 1980.

  • 14  El autor contabilizó más de veinte actividades organizadas por chilenos anualmente, en los años 19 (...)

32La desaparición de esa escuela y la ausencia (hasta hoy) de un centro comunitario o de cualquier edificio o sede para los chilenos puede considerarse un punto débil en la preservación de la identidad, que puede ser amenazada por la integración progresiva de los miembros de la comunidad chilena a la cultura de la sociedad de acogida, sobre todo entre los jóvenes. Chaliand mencionaba que para que pueda hablarse de diáspora, el deseo de difundir la identidad de origen debía mantenerse, cualquiera que fuese el grado de integración. Pero la existencia de organizaciones, la celebración de muchos eventos culturales y sociales a lo largo del año14 y la mantención del idioma español incluso en la segunda generación testimonian de una voluntad de mantener una base identitaria importante en torno a las raíces chilenas.

  • 15  Menciono estos dos grupos nacionales porque su número y su antigüedad en Canadá es relativamente c (...)

33Si las expresiones culturales y políticas son una prueba clara de la voluntad de mantener una conciencia colectiva, eso no se traduce o no es acompañado por una expresión material, basada en una solidez económica. Médam distingue en este respecto las diásporas « dinámicas », las que tienen « circuitos de solidaridad financiera, empresas “étnicas”, a veces instituciones de salud », que se diferecian de las « amorfas », « desprovistas de capacidad de acción » (Médam 1993 : 60). Si nos guiamos estrictamente por estos criterios, la diáspora chilena caería más bien en la segunda categoría, ya que en el caso de Montreal el número de empresas chilenas, es decir, que tienen una razón comercial donde se haga una relación con el origen étnico, es reducido, limitándose a algunos pequeños restaurantes. Todo ello no se puede comparar con comunidades étnicas que actúan con mucho mayor visibilidad, con centros comunitarios y-o escuelas propios, como el caso de portugueses y armenios15.

  • 16  Debido a la importancia del sistema federal en Canadá, que da una gran autonomía a cada provincia, (...)

34Otra dificultad es que en un momento dado del proceso migratorio comenzaba el proceso inverso, es decir el de la adopción de los « valores quebequenses »16 por los miembros de la diáspora. Entre ellos podían figurar una mayor libertad en las relaciones sexuales y en las relaciones interfamiliares, ya fuese entre los cónyuges o los padres con los hijos. Aunque estos aspectos tienn relación con la vida privada, también pueden repercutir en la cultura cívica. Esto se puede ejemplificar con el caso de Gabriela Arcos, chilena que llegó a Montreal en 1979, a la edad de 15 años. Entrevistada en un diario en el año 1997, con 33 años y madre de dos niños, declaraba que al educar a sus hijos « trata de equilibrar sus valores chilenos y quebecenses » pero admitía que habiendo sido acostumbrada a un trato autoritario con los niños, con la influencia del medio de acá estaba « tratando de adaptarse » en ese respecto) (The Gazette, 1997). El proceso podía avanzar hasta el punto en que algunos de los chilenos que volvían a Chile optaban a veces por regresar de nuevo a Montreal, aduciendo que no se acostumbraban a vivir en el país donde habían nacido (La Presse, 1995). Hecho interesante, para ciertas mujeres esto se daba con caracteres específicos, el de constatar que no aceptarían vivir de nuevo en Chile para no tener que aceptar la « tiranía de la familia » (Del Pozo, 1992 : 300). Así, el punto de vista según el cual las dificultades de integración y de inserción en los países de acogida constituyen un factor favorable a la formación de una diáspora (Simon, 1995 : 216) no se aplicaría claramente en el caso chileno.

35Como se vio antes, la existencia de contactos entre chilenos de distintos países puede constituir otro criterio de definición de la diáspora. En la época de la dictadura, esos contactos existieron, lo que alcanzó puntos culminantes en ciertas ocasiones, como en la huelga de hambre que se efectuó en 1978, en la que participaron personas y grupos en distintos países al mismo tiempo, como asimismo las manifestaciones de protesta que se hicieron cuando el régimen militar realizó los plebiscitos de 1978 y de 1980.

36Esta situación tenía sin embargo ciertos límites. En el caso de Canadá, hubo contactos entre las organizaciones de chilenos de diversas ciudades, para coordinar la visita de dirigentes políticos de la antigua Unión Popular, pero nunca parece haber habido, por ejemplo, un diario o un boletín común para los chilenos de todo el país. A veces se tomaban iniciativas en una ciudad que no llegaban al conocimiento de los otros chilenos en el resto del país. El autor recuerda haber visto (en 1996) un video filmado en 1985 en la ciudad de Vancouver, en ocasión de la celebración de la Primera convención de chilenos de esa ciudad, donde se trazó un vasto programa de actividades que se iba a dar a conocer a otros chilenos de Canadá. Si ello llegó a efectuarse, la información debe haber llegado a muy pocas personas, ya que en general en Montreal no se tuvo noticia de esos hechos, como tampoco se supo — o sólo en muy pequeña escala — lo que hacían los chilenos de Toronto, Ottawa u otras ciudades. Es cierto que las grandes distancias y la ausencia en esa época de medios de comunicación como el Internet o el fax limitaban los contactos, por razones económicas.

37El otro gran problema al discutir la existencia de una diáspora es la continuidad, rasgo mencionado en todas las definiciones que vimos anteriormente. Una de las actividades que identificamos como manifestaciones de la « cultura del exilio » ha decaído visiblemente, como es la del teatro : a partir de 1992 no ha habido más grupos teatrales de chilenos, aunque sí hay actores chilenos que individualmente siguen haciendo esta actividad, aunque en el medio quebecense. Esta situación denota una cierta baja en el « militantismo » de los fundadores de esta cultura, que no ha encontrado nuevos participantes. Pero el hecho que muchas organizaciones deportivas, sociales y culturales siguen activas es un hecho notable, y demuestra una continuidad a través del tiempo.

  • 17  El autor conoció personalmente a varios jóvenes chilenos que a comienzos de los años 1980 prefería (...)

38En esto, un elemento importante es la participación de la « segunda generación » en las actividades de los chilenos. Es claro que en esa continuidad que acabamos de destacar, la mayoría de las asociaciones sigun dirigidas por personas que son hoy mayores de cincuenta años, vale decir que pertenecen a la generación que constituyó el núcleo central de los exiliados salidos de Chile inmediatamnte después del golpe. Los jóvenes no figuran a nivel de puestos directivos, aunque sí participan en manifestaciones (como en las que tuvieron lugar durante el período de arresto de Pinochet en Londres, en 1998 y 1999), desfiles y ciertas activiades sociales. Pero la amplitud de su participación plantea interrogantes. Para nadie es un misterio que los hijos de inmigrantes o de refugiados tienden a la integración en mucho mayor medida que los padres. Esto es comprensible, tanto más si a ello se agrega que muchos niños o jóvenes no entendían porqué debían asistir a reuniones donde se hablaba de cosas que ellos no habían vivido y que a menudo podían revivir recuerdos dolorosos o donde se empleaban palabras y conceptos que ellos no comprendían. Para una autora que estudió el comportamiento psico-social de los refugiados chilenos en Francia, esta situación generaba en muchos jóvenes una actitud crítica ante los padres y el sentimiento de no sentirse orgullosos de ser chilenos. El resultado era una tendencia a asumir nuevas identidades nacionales, entre ellas la « latinoamericana » y/o la francesa (Vásquez 1987 : 35-37). En el caso de los jóvenes chilenos del Quebec, a falta de estudios sobre el tema, pueden lanzarse aquí algunas hipótesis. Una de ellas es la postular que quizás en este caso los jóvenes mantienen más su idioma y su apego hacia Chile que en países como Francia, ya que Quebec no es una sociedad que « aplaste » al recién llegado por el peso de su cultura, de sus tradiciones o de su influencia internacional, y algo parecido ocurre con los que se identifican con Canadá. Pero si esa situación puede favorecer el sentimiento de « chilenidad » en la segunda generación, por otro lado hay bastantes jóvenes — y también bastantes adultos — que se han sentido identificados con el proyecto de independencia de esta provincia, o al menos con la cultura francófona, lo que entra en seria competencia con la identidad chilena. Hay que decir que la « québecitude » tiene muchos elementos atrayentes para exiliados y para sus hijos : aparece como una causa cercana a la izquierda, por constituir un caso de minoría oprimida o disminuida por la mayoría anglófona, que es percibida como parte del imperialismo anglosajón (Llambías-Wolff, 1988 : 128) y porque la mayoría de los sindicatos y de movimientos populares, entre ellos de estudiantes, apoyan esta causa. Ello se ha expresado en forma simbólica en dos chilenos, Osvaldo Núñez, que como se vio antes fue elegido diputado en 1993 por un partido favorable a la independencia, y Carmen Sabaj, designada la « patriota del año » por una organización francófona, en 1992. Esa participación en la política quebecense no ha impedido a estas personas seguir participando en las actividades de chilenos, sobre todo en el caso de Núñez. La identidad « latinoamericana » es otra opción que atrae a un cierto número de personas, sobre todo a jóvenes17, pero es un tema aún difícil de precisar. Al menos provisoriamente, se puede postular que es una identidad muy en pañales, mucho menos clara que la identidad con el Quebec.

39Junto con el problema de los jóvenes, existe también el de los chilenos llegados al final de la dictadura o después de 1990, percibidos por los « fundadores » de la diáspora como « inmigrantes económicos » y por lo tanto vistos como gente con la cual no se tiene mucho en común. Ello ya se dio una primera vez en Montreal en 1987, cuando llegaron algunos centenares de chilenos, la mayoría originarios de Quillota y de Valparaíso, pidiendo « refugio económico ». En aquel momento, como aún estaba en pie la dictadura, no provocaron rechazo por parte de los chilenos ya establecidos en Montreal, pero tampoco se puede decir que suscitaron un gran movimiento de solidaridad. El problema fue mucho más visible con la oleada de candidatos al refugio político que llegaron entre 1995 y 1996, episodio mencionado anteriormente. En esta ocasión se puede hablar de un fenómeno de rechazo, ya que muchos de los relatos de los candidatos al refugio eran poco creíbles, como las afirmaciones de algunos de ellos en el sentido de que nada había cambiado en Chile : una persona afirmó que había 360000 presos políticos! (La Presse, 1996). En conjunto, esa gente fue considerada mentirosa y oportunista, y sus intentos por obtener apoyo de la « comunidad » chilena tuvieron poco éxito.

40Un elemento nuevo que emergió a partir de 1990 es que la « comunidad » chilena comenzó a establecer por primera vez, relaciones abiertas con las autoridades del país. Hasta ese momento, el consulado era percibido por los exiliados como un símbolo del enemigo, un lugar al que se iba más bien por obligación, para efectuar algunas diligencias indispensables y con el cual ninguna amistad era posible. El cambio fue visible a partir de la instalación del gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994), primer presidente elegido después de la dictadura. El cónsul no sólo fue invitado a participar a diversas actividades de chilenos, sino que en general hubo contacto con autoridades que venían desde Chile, como el alcalde de Santiago, con grupos de estudiantes o de profesionales que vienen a realizar actividades de perfeccionamiento, y con personas que vienen a hacer negocios. El nombramiento de un nuevo cónsul en Montreal en 1998, Alejandro Carvajal, que era uno de los poquísimos diplomáticos de carrera que era militante de un partido de izquierda, acentuó esta tendencia, ya que sus antecedentes le facilitaron una muy buena acogida entre los chilenos residentes en esa ciudad, particularmente los dirigentes de los diversos organismos sociales y culturales.

  • 18  Expresión creada por la prensa de izquierda durante el gobierno de la Unidad popular para designar (...)

41El nuevo contexto se tradujo también en un elemento que hasta antes de 1990 hubiese sido poco factible : la convergencia (al menos parcial) entre los chilenos que estaban en Canadá antes de 1973 con los que llegaron después del golpe. En forma espontánea, ambos grupos se evitaban y funcionaban en circuitos sociales diferentes. Algunos de los « pre 1973 » eran denunciados como « momios »18 sobre todo aquellos que habían firmado un artículo publicado en un diario de Montreal, en el que decían que aunque lamentaban el golpe ocurrido en Chile, lo aceptaban como única solución a la crisis a la que la Unidad popular había llevado al país y como única alternativa ante el riesgo de guerra civil (Le Devoir, 1973 ; The Montreal Gazette, 1973.)

42De esta manera, hay un cambio importante con respecto a las épocas anteriores, donde la cultura de los exiliados estaba basada en la « oposición » : primeramente contra la dictadura militar, luego (aunque en mucho menor grado) contra el régimen civil que reemplazó al gobierno militar. Esto dificultaba la realización del objetivo señalado por Sheffer, el de mantener lazos con el país de origen. Es obvio que durante la dictadura, esos lazos no eran con las autoridades, sino con las organizaciones sociales y políticas de la oposición. A partir de 1990 el cambio fue parcial ; las autoridades del gobierno de la Concertación comenzaron a dialogar con los exiliados. El gobierno del presidente Patricio Aylwin creó la ley del retorno, que dio facilidades para regresar a Chile, y la ley de compensación para los « exonerados », es decir las personas que habían perdido su trabajo después del golpe por razones políticas, se aplicó a todos, tanto a los chilenos que afuera como a los que no habían salido del país. En 1995 hubo un primer proyecto de ley para aceptar la doble nacionalidad, pero fue rechazado en el Congreso por la derecha, que alegó razones técnicas para justificar su negativa. El gobierno del presidente Lagos, elegido a fines de 1999, dio un nuevo impulso a esta iniciativa, presentando un nuevo proyecto de ley en esta materia, y otro que creaba la facultad de poder votar fuera de Chile en elecciones presidenciales y en plebiscitos. Además, se creó un nuevo organismo, la Dirección de chilenos del exterior (DICOEX), encargada de hacer el seguimiento de todas las iniciativas en favor de esas personas, y de coordinar los contactos entre Chile y sus connacionales. Estos últimos sucesos testimonian de una nueva voluntad por establecer lazos sólidos entre las autoridades chilenas y los chilenos del exterior, lo que hasta 1999 no era muy claro. Un ejemplo ha sido el lento trámite de un proyecto enviado por primera vez en 1995 desde el Ministerio de educación, consistente en un plan para eventualmente crear actividades para mantener el uso del idioma español entre los niños de los chilenos de Montreal. Hasta hoy el plan aún no ha sido implementado, y lo único que se ha hecho ha sido una encuesta, cuyos resultados se ignoran.

  • 19  Entre las listas se puede mencionar la « Chile-Humanidades», que existe desde 1993, en la que part (...)

43La difusión del uso de Internet ha acelerado los contactos entre los grupos de chilenos del exterior y Chile, con la creación de listas de discusión en la que participan chilenos de distintas latitudes, y con la aparición de diarios electrónicos dedicados a los que viven fuera del país19. De este modo, la relación con el país de origen puede alimentar la diáspora, e incluso hacer participar en ella a personas que no participaban de la « cultura del exilio » que caracterizó y dominó a la diáspora durante largo tiempo, dándole tonalidades más diversificadas, en las que junto al recuerdo imborrable del golpe y sus efectos se pueden combinar otros elementos de naturaleza más general, como la preocupación por el país lejano, el interés en guardar el idioma nativo para las nuevas generaciones y la obtención de leyes favorables a los que, en general, viven fuera del país, cualquiera que sea la razón que los haya hecho salir de Chile.

Conclusión

  • 20  Si nos proyectamos a nivel internacional, algunas de las actividades culturales que tuvieron difus (...)

44Si vemos la presencia de chilenos en el exterior bajo una perspectiva histórica, es claro que 1973 significó un cambio fundamental. Por primera vez salieron del país miles de personas motivadas por un hecho común, de carácter dramático, lo que creó un contexto nunca antes vivido. Esa situación dio lugar a un sentimiento común, a una « cultura del exilio » que caracterizó a la mayoría de los chilenos en diversas partes del mundo20 y que se expresó de muchas maneras en Montreal. Esto contribuyó fuertemente a mantener un sentimiento colectivo, rasgo básico para postular la existencia de una diáspora : el chileno que residìa en Francia o en Suecia y que venía de visita a Montreal se encontraba con actividades y organizaciones semejantes a las del país donde vivía. Estas actividades han sido intensas, variadas y se mantienen a través del tiempo, con pocas excepciones.

  • 21  Sin embargo, este juicio debe ser matizado, ya que en hechos básicos, como el arresto de Pinochet (...)
  • 22  Desde la dictadura militar, Chile quedó dividido, administrativamente, en 13 regiones, por lo que (...)

45Paralelamente a esto, hemos observado que se han presentado elementos que pueden poner en duda la existencia de la diáspora, entre ellos la debilidad de su expresión material y su continuidad en el tiempo, al constatar la dificultad en hacer participar a las nuevas generaciones en las actividades que han constituído la esencia de la « cultura del exilio »21. Otro factor más bien negativo es la debilidad de los contactos entre los grupos de chilenos de los distintos países, aunque este aspecto está cambiando últimamente, gracias al Internet. En cambio, un elemento nuevo que puede favorecer la existencia de una diáspora es la actitud reciente del gobierno chileno, que parece sinceramente interesado en mantener relaciones con los que viven afuera, refiriéndose a ellos como los habitantes « de la XIVa región »22. En el caso de Montreal, el proceso de mantención de la condición de chilenos se ve facilitado por la gran diversidad étnica que caracteriza esta ciudad, que invita a sus habitantes venidos de afuera a mantener su lengua materna y sus tradiciones, y por la legislación canadiense, que no exige renunciar a la nacionalidad de origen a aquellos que se hacen ciudadanos del país.

46La presencia de chilenos fuera del país que no salieron como exiliados plantea una dimensión nueva, de proyecciones aún dificiles de calibrar, ya que puede hacer que la cultura que impregna a los chilenos de afuera cambie un tanto, al estar animada no solamente por la « cultura del exilio » (aunque creemos que esta última siempre será importante, ya que son los exiliados los que toman la iniciativa de la mayor parte de las organizaciones de chilenos), sino también por otros valores, con los cuales distintos tipos de chilenos podrán sentirse identificados, como el hecho de provenir de un país donde seguramente, aún por largo tiempo, persistirá el problema del desarrollo y de las desigualdades sociales, a cuya solución se querrá contribuir. Eso y una posible mayor apertura de las autoridades chilenas, la eventual aprobación de leyes que reforzarán jurídicamente la condición de chilenos en el exterior, y el desarrollo de los medios de comunicación son los factores que pueden cimentar la diáspora incipiente y hacerla pasar a otra fase.

Top of page

Bibliography

Belmar Daniel (1951) Coirón. Santiago, Zig-Zag.

BERDICHEWSKY Bernardo (1990) La presencia hispánica en la Columbia británica : una visión histórica, Vancouver, Ediciones Futuro, 71p.

BlestGana Alberto (1904) Los transplantados. Santiago, Zig-Zag (réédition 1960).

CELEDÓN María Angélica y OPAZO Luz María (1987) Volver a empezar, Santiago, Pehuén.

CELTON Dora Estela (1995) Plus d’un siècle d’immigration internationale en Argentine, Revue Européenne des Migrations Internationales, vol. 11, n° 2, pp. 145-165.

CELY Martínez Julio Noe (1983) « Comments on the Causes of Undocumented Migration in Latin America », International Migration, vol. XX/2, pp. 151-158.

CHALIAND Gérard et RAGEAU Jean-Pierre (1991) : Atlas des diasporas. Paris, Odile Jacob, 172p.

COLLIER Simon & SATER William (1996) A History of Chile, 1808-1994, Cambridge University Press, 360 p.

CUNILL Pedro (1963) Geografía de Chile, Santiago, Editorial Universitaria.

CUNNINGHAM Nancy Jane (1987) Chilean Refugee Settlement in Canada. The Case of Regina. Memoria de maestría, University of Manitoba.

DEL POZO José (1992) Rebeldes, reformistas y revolucionarios. Una historia oral de la izquierda chilena en la época de la Unidad popular, Santiago, Ediciones Documentas, 375 p.

FRAPICCINI, Alina et al. (1995) Migración y fluctuaciones del mercado del trabajo : los trabajadores chilenos de Neuquén, 1884-1930, Estudios migratorios latinoamericanos, año 10, n° 30.

GAILLARD Anne- Marie (1997) : Exils et retours. Itinéraires chiliens Paris, L’Harmattan, 304 p.

GAZMURI, Cristián (1992) El « 48 » chileno. Igualitarios, reformistas, radicales, masones y bomberos, Santiago, Editorial Universitaria.

HARRIS Bucher Gilberto (1997) Inmigración y emigración en Chile durante el siglo xix, Estudios y documentos, Valparaíso, Facultad de Humanidades, Universidad de Playa Ancha.

HERVAS Segovia Roberto (2001) Les organisations de solidarité avec le Chili, Montréal, Éditions des Cinq Continents, 189 p.

HERVAS Segovia Roberto (2003) El teatro chileno en Montreal, 1973-2003, Manuscrito no publicado

KENNY Michael (1989) « Refugees », in A. Kupfer et Jessica (1989) The Social Science Encyclopedia, London and New York, Routledge.

LAMBERT Jacques (1964) América latina. Estructuras sociales e instituciones políticas Barcelona-Caracas, ediciones Ariel, 600 p.

LLAMBÍAS-WOLFF Jaime (1988) Notre exil pour parler : les Chiliens au Québec, Montréal, FIDES, 141 p.

LLAMBÍAS-WOLFF Jaime (1993) The Voluntary Expatriation Process of Chilean Exiles, International Migrations, vol.31, n° 4, pp. 579-600.

MÉDAM Alain (1993) Diaspora/Diasporas. Archétype et typologie, Revue Européenne des Migrations Internationales, vol. 9, n° 1, pp. 54-69

MILEN Carmen Alicia (1981) The Personal Adjustment and Acculturation of the Chilean Emigré in the City of Regina, Memoria de maestría, Trabajo Social, University of Regina

MORNER Magnus (1985) Adventurers and Proletarians. The Story of Migrants in Latin America, Pittsburgh University Press — Unesco

OLAVARRÍA Bravo Arturo (1962 à 1965) Chile entre dos Alessandri, Santiago, Editorial Nascimento, 4 volumes, 607 p., 501 p., 358 p., 381 p.

PAINCHAUD Claude et POULIN Richard (1988) Les Italiens au Québec, Hull, éditions Critiques, 231 p.

PELLEGRINO Adela (s/f) Migración internacional de latinoamericanos en las Americas, Universidad Católica Andrés Bello — CELADI — ACDI.

POLITZER Patricia (1988) Miedo en Chile, Santiago, CESOC-Chile América.

RAMÍREZ-CASSALI Lucy (1986) Les modalités d’insertion des Chiliennes à Montréal. Une décennie d’immigration, Memoria de maestría, Sociología, Université de Montréal.

SALAZAR Gabriel (1985) Labradores, peones y proletarios, Santiago, Eds. Sur (coll. Estudios Historicos), réédité en 2000.

SANGUIN André-Louis (1996) Les diasporas et leurs trajectoires dans les grandes métropoles canadiennes : le cas de Montréal, in G. Prévélakis (dir.) Les réseaux des Diasporas, Paris, L’Harmattan-KYKEM, pp. 409-432

SHEFFER Gaby (1996) Whither the Study of Ethnic Diasporas ? Some Theoretical, Definitional, Analytical and Comparative Considerations, in G. Prévélakis (dir.), Les réseaux des Diasporas, Paris, L’Harmattan- KYKEM, pp. 37-46

SIMON Gildas (1995) Géodynamique des migrations internationales dans le monde, Paris, PUF, 429 p.

SKIDMORE Thomas, SMITH Peter H. (1984) Modern Latin America, Oxford University Press, réédité en 2000, 466 p. (5° édition)

VÁSQUEZ Ana (non précisée), Les avatars de l’« identité culturelle » étudiée chez les exilés politiques, L’Homme et la société, n° 83.

Viñas David (1959) Los dueños de la tierra, réédité en 1980, Mexico, Folios Ediciones

WRIGHT Thomas et OÑATE Rudy (1998) Flight from Chile. Voices of Exile, Albuquerque, University of New Mexico Press, 264 p.

Prensa citada

El Mercurio, « La emigración chilena en los Estados Unidos », 3-08-1997, p. E-27.

Ercilla, « ¿ París era una fiesta ? » n° 2090, 1975, pp. 42-44.

La Presse, « Les Chiliens racontent : comme au temps de Pinochet » 5-05-1996, p. A-1.

La Presse, « Les retornados québécois », 25-03-1995, p. B-1.

La Tercera, « El perfil de los chilenos que viven en el extranjero », 18-03-2000.

La Tercera, « Chileno deportado relata su amarga experiencia como inmigrante ilegal », 22-06-01.

Le Devoir, « Le Chili avait-il encore le choix ? », 22-09-1973.

The Gazette, « Québécoise of Chilean Origin », 21-09-1997, p. A-7.

The Montreal Gazette, « Revolt no surprise here », 17-09-1973

Top of page

Notes

1  Durante 1970-1973 hubo en Chile 6000 refugiados políticos brasileños, según el testimonio de una de esas personas (Del Pozo, 1992, 215).

2  Una excepción es Pedro Cunill (1963, p. 76 y 78) el cual aunque en forma breve, menciona — y se lamenta — que miles de chilenos deban ir a buscar trabajo en Argentina. Esa fuente calculaba en 200000 los chilenos al otro lado de los Andes, cifra que no concuerda con las que se citan más adelante.

3  Hago esta diferencia a partir de mi propio caso y el de muchas otras personas que salieron de Chile en los meses que siguieron el golpe de estado de septiembre de 1973. La decisión de partir se tomó no por estar en peligro de muerte, sino por escapar a la atmósfera irrespirable que se había creado desde el comienzo de la dictadura y porque muchas personas que trabajaban en organismos públicos habían comenzado a perder su empleo. Para otros, en cambio, los que califico de « obligados» se trataba de salvar la vida, pidiendo asilo en alguna embajada o atravesando la cordillera hacia Argentina, como país de tránsito hacia otros lugares.

4  Por ejemplo en la revista Araucaria (n° 9, 1980, p. 159), se emplea el título « Un millón de chilenos» para referirse al testimonio de una exiliada en Francia. Esa revista fue publicada por el partido comunista chileno durante cerca de quince años, en España, y circulaba bastante en los medios más politizados de los exiliados en distintos países.

5  Ver historias de retornos en los años 1980, centrado en los casos de mujeres en Celedón y Opazo (1987)

6  Una de ellas fue la de Manuel Berríos, quien intentó entrar ilegalmente a Estados Unidos desde México, muriendo de sed en el desierto de Arizona. Otros han tenido más suerte, sobreviviendo al difícil paso, pues aunque fueron descubiertos, fueron solamente deportados (La Tercera, 22-06-2001).

7  Esto fue posible porque en esos años el gobierno canadiense suprimió la obligación de una visa para los chilenos que querían ir a Canadá como turistas. La enorme mayoría de los que llegaron a ese país a pedir asilo político, alegando que en Chile la dictadura continuaba, fueron rechazados y debieron regresar a su país de origen. Luego de esa experiencia, Canadá restableció la obligación de la visa.

8  El golpe de 1973 y la dictadura que se implantó como resultado de ese hecho provocaron la muerte de 3100 personas, de los cuales casi un millar entran en la categoría de « detenidos-desaparecidos», personas de las cuales no se tienen, hasta hoy, noticias de su paradero. Por encima de las cifras, que pueden no parecer impresionantes comparadas con otros países (150 000 víctimas de la dictadura en Guatemala entre 1960 y 1990) estos hechos provocaron un gran impacto en el país y mantienen a la sociedad dividida hasta hoy entre los que defienden la obra de la dictadura y los que la critican. Evidentemente, la mayoría de los que salieron de Chile están entre estos últimos.

9  Esta es también la posición de otros autores, que mencionan a los turcos como una de las nuevas diásporas, la cual no se originó en un desastre (Simon, 1995, 217).

10  Este partido, creado en 1968, que tiene como objetivo la independencia de Quebec, se define como social-demócrata y varios de sus militantes hablan español y habían visitado Chile en la época de la Unidad popular.

11  El más conocido de ellos es Patricio Henríquez, quien ganó el premio al mejor documental hecho en la provincia de Quebec en el año 2000, con su obra « 11 septembre 1973 : le dernier combat de Salvador Allende ».

12  Documento de la Escuela Gabriela Mistral, sin fecha, aproximadamente de 1976, en poder del autor.

13  Otros testimonios semejantes sobre la experiencia de los chilenos en Suecia en Politzer (1988 : 138-140) y en Celedón-Opazo (1987 : 29).

14  El autor contabilizó más de veinte actividades organizadas por chilenos anualmente, en los años 1999, 2000 y 2001. Aunque algunas de ellas, como las conferencias, atraían una asistencia reducida, de unas 30 personas, otros podían concitar más de mil, como la celebración de la fiesta de la independencia chilena, el 18 de septiembre, en un parque de Montreal. En julio de 2002, la presentación del ballet folklórico de Chile en Montreal se hizo ante una sala casi llena, con más de 600 personas, la gran mayoría chilenos.

15  Menciono estos dos grupos nacionales porque su número y su antigüedad en Canadá es relativamente comparable con el de los chilenos. Por ejemplo, los portugueses son hoy día unos 30000 en la provincia de Québec, y están aquí desde los años 1960. No se puede comparar en cambio la experiencia chilena con la de los italianos, mucho más numerosos (más de 100000) y establecidos en Montreal desde hace más de un siglo.

16  Debido a la importancia del sistema federal en Canadá, que da una gran autonomía a cada provincia, y más que nada a la especificidad de Quebec, la única provincia mayoritariamente francófona, donde incluso existe un movimiento bastante importante en favor de la independencia, es necesario emplear ese vocablo y no el de « valores canadienses», ya que no siempre coinciden.

17  El autor conoció personalmente a varios jóvenes chilenos que a comienzos de los años 1980 preferían trabajar por un comité de apoyo a América central, especialmente a Nicaragua, en lugar de participar en organizaciones de chilenos.

18  Expresión creada por la prensa de izquierda durante el gobierno de la Unidad popular para designar, en forma peyorativa, a los opositores a Allende.

19  Entre las listas se puede mencionar la « Chile-Humanidades», que existe desde 1993, en la que participan chilenos de Nueva Zelanda, Suecia, Canadá, Estados Unidos, Brasil y de Chile. Entre los diarios electrónicos, « Casa Chile», cuya dirección es www.casachile.cl

20  Si nos proyectamos a nivel internacional, algunas de las actividades culturales que tuvieron difusión en bastantes países, fueron la revista Araucaria, fundada en Madrid por el Partido comunista que circuló entre 1977 y 1990 ; la revista Chile literario, publicada en California, animada por David Valjalo, entre fines de los años 1970 y mediados de los 1980, y la revista Nueva Historia, fundada en Londres, que se publicó durante varios años en la década de 1980, por obra de un grupo de historiadores chilenos residentes en ese país. En muchas partes, los partidos políticos publicaban boletines que circulaban entre sus militantes y simpatizantes.

21  Sin embargo, este juicio debe ser matizado, ya que en hechos básicos, como el arresto de Pinochet en Londres a fines de 1998 concitó muchas manifestaciones en las que participaban jóvenes, muchos de los cuales no habían nacido en 1973.

22  Desde la dictadura militar, Chile quedó dividido, administrativamente, en 13 regiones, por lo que la 14a es la de los chilenos de exterior. Hasta ahora es algo simbólico, ya que como se vio, esa región no participa en las elecciones dentro de Chile.

Top of page

References

Bibliographical reference

José Del Pozo, “Los chilenos en el exterior : ¿ De la emigración y el exilio a la diáspora ? El caso de Montréal”Revue européenne des migrations internationales, vol. 20 - n°1 | 2004, 75-95.

Electronic reference

José Del Pozo, “Los chilenos en el exterior : ¿ De la emigración y el exilio a la diáspora ? El caso de Montréal”Revue européenne des migrations internationales [Online], vol. 20 - n°1 | 2004, Online since 02 February 2010, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/remi/4968; DOI: https://doi.org/10.4000/remi.4968

Top of page

About the author

José Del Pozo

Departamento de historia, Université du Québec à Montréal (UQAM), succursale centre-ville, Montreal Canada H3C 3P8 C.P.8888, e-mail : del_pozo.jose@uqam.ca

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search